La sustitución de dientes ausentes en el sector anterior representa uno de los mayores retos estéticos y funcionales en la práctica dental actual. Aunque los implantes dentales han sido durante décadas la opción de referencia, existen múltiples alternativas terapéuticas que ofrecen resultados altamente predecibles, mínimamente invasivos y, en muchos casos, más apropiados según la edad, el biotipo y las expectativas del paciente.
En pacientes en crecimiento, la colocación de implantes está contraindicada debido a la falta de estabilidad ósea a largo plazo y al riesgo de infraposición del implante con el desarrollo facial. En estos casos, las alternativas ortodóncicas, como el cierre de espacios mediante la mesialización de caninos o la redistribución dentaria para restauraciones adhesivas, son estrategias eficaces y estéticamente satisfactorias. La recontorneación dental, el uso de carillas o resinas directas, y la planificación digital permiten lograr armonía y función sin necesidad de intervenciones quirúrgicas.
En el paciente adulto, especialmente cuando existen limitaciones óseas, periodontales o estéticas, las opciones restauradoras adhesivas, como los puentes Maryland, los cantiléver cerámicos o las restauraciones sobre dientes naturales, ofrecen una excelente alternativa a los implantes, preservando tejido y evitando cirugías. Además, los avances en biomateriales y técnicas adhesivas han incrementado notablemente su longevidad clínica.
Desde la perspectiva ortodóntica, el control preciso del espacio y de las proporciones dentofaciales es esencial para el éxito de cualquier tratamiento en el sector anterior. La planificación interdisciplinaria, que integra ortodoncia, periodontia, prostodoncia y odontología estética, resulta fundamental para lograr resultados funcionales, estables y altamente estéticos.
Durante esta conferencia, se abordarán los criterios diagnósticos, biomecánicos y estéticos que guían la elección de alternativas a los implantes dentales, destacando estrategias conservadoras, digitales e interdisciplinarias aplicables tanto en pacientes adultos como en crecimiento.